Masage Yoga Thailandéz

 

Basado en los principios de la medicina Ayurveda y la practica de yoga, el masaje tailandés es una practica milenaria e integradora que se ocupa del bienestar de la mente, cuerpo y el espíritu.

Las bases de está técnica llegaron a Tailandia provenientes de la India con la cultura budista hace 2,500 años. Se le atribuye su desarrollo y consolidación como forma de medicina tradicional con el médico ayurvedista Jivaka Kumar Bhaccha, médico del Buddha Sidharta Gautama. En Tailandia el Masaje Yoga Tailandés ha sido practicado por miles de años y es parte viva de la cultura de este país.

Basado en los principios de la medicina Ayurveda y la practica de yoga, el masaje yoga tailandés es un prática milenaria e integradora que se ocupa del bienestar de la mente, el cuerpo y el espiritú. Es un masaje dinámico que trabaja a partir de una serie de manipulaciones que combinan estiramientos, presiones, torsiones, balanceos y un trabajo profundo sobre fascias musculares y canales de energía, al mismo tiempo que promueve estados de meditación.

Beneficios

La combinación de factores en el tratamiento hace que el Thai Yoga Massage sea ideal para mejorar malas posturas, tratar lesiones causadas por tensión, incrementar la flexibilidad, fisiológicamente un músculo estirado es más fuerte y sano que el mismo músculo sin estirar.

Promueve el conocimiento  de  nuestras posibilidades motoras y de nuestro propio cuerpo desde una perspectiva física pero también mental ya que involucra a la meditación y alerta a la atención.

¿Cómo trabaja el Thai Yoga Massage ?

El Thai Yoga Massage funciona sobre músculos y articulaciones a partir de estiramientos, torsiones, movimiento pasivo y presiones.

El masaje se aproxima al músculo desde diferentes ángulos: Trabaja sobre las fascias musculares, rompe fibrosis desprendiendo las adhesiones miofasciales, incrementa el flujo sanguíneo y la movilidad de los grupos musculares.

Lubrica las articulares y capsulas sinoviales a través del movimiento pasivo.  

A su vez este masaje trabaja moviendo y estirando varias articulaciones simultáneamente, lo cual promueve el trabajo tipo yoguístico.

¿Quienes son candidatos a aprender esta técnica?

Es ideal para personas que cuentan con algún tipo de entrenamiento corporal y que se dediquen a él o que sean maestros. Ejemplo: danza, yoga, tai-chi, Pilates, artes marciales, deportistas etc. Así como interesados en el estudio del cuerpo humano desde su funcionalidad en movimiento y las posibilidades de promover bienestar a través de este arte milenario. El requisito a considerar es contar con bachillerato terminado ya que consideramos importante un nivel básico de educación el cual permita que el discurso en las clases guarde cierto nivel.

Anterior
Anterior

El pequeño tip de productividad de un maestro zen

Siguiente
Siguiente

El secreto para la auto-confianza instantánea